Las Miocardiopatías estas son más frecuentes perros sin descartar en los felinos, son las más comunes y son las que afectan al músculo cardíaco en sí, estas Miocardiopatías hacen que el corazón del animal funcione de manera irregular, por lo general suelen ser enfermedades crónicas y de lento progresión. La causa de esta afección cardíaca pude deberse a enfermedades infecciosas, tumores o derivadas de problemas de endocrinas, nutricionales y tóxicos; son sistémicas o metabólicas y son como dijimos las más comunes y difíciles de detectar su causa exacta.
Otro de los problemas comunes es la Cardiopatía congénita, esta se refiere a los males cardíacos de nacimiento, esto puede afectar indiferentemente a perros y gatos sin importar la edad ni la raza, ni el tamaño; el único factor será que los padres o algunos familiares ascendentes hayan sufrido problemas o enfermedades cardíacos, tan igual como las personas. Las más frecuentes de estas enfermedades cardíacas son la estenosis pulmonar, la estenosis aórtica y la persistencia del conducto arterioso en el 4º arco aórtico derecho. Si son detectadas a tiempo puede recurrirse a la cirugía.
Y por último pero no menos peligroso tenemos la afección cardíaca llamada Gusano del Corazón, que el verdadero nombres es filaria, este gusano que vive dentro de los perros y gatos es trasmitido por ciertas especies de mosquitos que se encuentran en zonas tropicales y subtropicales, esta enfermedad básicamente provoca insuficiencia cardíaca.
Lamentablemente los problemas cardíacos en perros y gatos son muy difíciles de prevenir, las causas como vemos pueden ser muchas, el buen cuidado y la constancia vigilancia de la salud de nuestra mascota va ha ser nuestro mejor aliado en la salud de las mascotas. Recuerde que ellos son nuestra responsabilidad.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Te invito a comentar el articulo y contarnos tu experiencia